Las palabras organizan el mundo, y también pueden desordenarlo. Me importa mucho el 'pero' — es la interrupción del sentido común, el espacio donde se cuela la duda, la posibilidad, el matiz. En un mercado lleno de certezas, el 'pero' es resistencia.

IRRUMPE USER:

IRRUMPE USER:

IRRUMPE USER:

Marcial Parraguez

Especialista en Comunicaciones Estratégicas & Activista Cultural

Marcial comenzó su trayectoria como activista adolescente fundando Viva Diversidad Concepción a los 16 años, creando refugios emocionales para jóvenes LGBTIQ+ en una ciudad conservadora. Esta urgencia por crear espacios donde "la diferencia no era un problema que se toleraba, sino una potencia que se celebraba" marcó toda su carrera. Co-fundó Euforia de Género, articulando bloques de derechos humanos y políticas locales, y posteriormente creó El Clóset, un medio digital independiente donde editaba testimonios anónimos sobre sexualidad juvenil que circularon nacionalmente.

Su recorrido profesional incluye roles como editor de reportajes en Pousta, desarrollando contenidos para Converse, Falabella y Heineken; trabajo en el Centro Cultural La Moneda coordinando prensa y contenidos institucionales; y Gestor de Audiencias del FIDBA en Buenos Aires, mapeando redes entre películas y colectivos sociales. Actualmente lidera estrategias de comunicación en Prenseable, donde ha posicionado startups en medios tier 1 como Diario Financiero, La Tercera y CNN Chile, transformando ideas difusas en narrativas que generan valor económico y simbólico.

Marcial combina frameworks propios de naming y arquitectura de mensajes con herramientas como Scrum, Meta Business Suite y Google Analytics. Su especialidad radica en detectar la narrativa subyacente de un proyecto "incluso cuando nadie la ha formulado aún" y traducir ideas complejas en relatos que conectan. Ha publicado ensayos como "Me gritaron gordo" en el libro Moda y Poder (2021) junto a María Emilia Tijoux y Lucía Cuba, presentado en el Museo de Arte Contemporáneo.

Más allá de su trabajo estratégico, Marcial hace stand up comedy, explorando cómo lo íntimo puede volverse colectivo a través de la risa. Es ceramista — "como quien medita, como quien busca otra forma de escribir con las manos" — y crea fanzines ilustrados sobre muerte, tristeza y memoria. "Me gusta lo que se hace a mano, lo que no tiene algoritmo", confiesa. Actualmente cursa la Maestría en Comunicación y Cultura en la Universidad de Buenos Aires, profundizando en epistemologías críticas y estudios culturales latinoamericanos, mientras mantiene su certificación en metodologías ágiles.

"La forma en que contamos las cosas también es una forma de habitarlas", dice Marcial. Su trabajo es precisamente eso: habitar el lenguaje con rigor y ternura, construyendo puentes entre el deseo y la estructura, entre lo visceral y lo estratégico, siempre con la convicción de que comunicar bien es una forma de amor.

Marcial comenzó su trayectoria como activista adolescente fundando Viva Diversidad Concepción a los 16 años, creando refugios emocionales para jóvenes LGBTIQ+ en una ciudad conservadora. Esta urgencia por crear espacios donde "la diferencia no era un problema que se toleraba, sino una potencia que se celebraba" marcó toda su carrera. Co-fundó Euforia de Género, articulando bloques de derechos humanos y políticas locales, y posteriormente creó El Clóset, un medio digital independiente donde editaba testimonios anónimos sobre sexualidad juvenil que circularon nacionalmente.

Su recorrido profesional incluye roles como editor de reportajes en Pousta, desarrollando contenidos para Converse, Falabella y Heineken; trabajo en el Centro Cultural La Moneda coordinando prensa y contenidos institucionales; y Gestor de Audiencias del FIDBA en Buenos Aires, mapeando redes entre películas y colectivos sociales. Actualmente lidera estrategias de comunicación en Prenseable, donde ha posicionado startups en medios tier 1 como Diario Financiero, La Tercera y CNN Chile, transformando ideas difusas en narrativas que generan valor económico y simbólico.

Marcial combina frameworks propios de naming y arquitectura de mensajes con herramientas como Scrum, Meta Business Suite y Google Analytics. Su especialidad radica en detectar la narrativa subyacente de un proyecto "incluso cuando nadie la ha formulado aún" y traducir ideas complejas en relatos que conectan. Ha publicado ensayos como "Me gritaron gordo" en el libro Moda y Poder (2021) junto a María Emilia Tijoux y Lucía Cuba, presentado en el Museo de Arte Contemporáneo.

Más allá de su trabajo estratégico, Marcial hace stand up comedy, explorando cómo lo íntimo puede volverse colectivo a través de la risa. Es ceramista — "como quien medita, como quien busca otra forma de escribir con las manos" — y crea fanzines ilustrados sobre muerte, tristeza y memoria. "Me gusta lo que se hace a mano, lo que no tiene algoritmo", confiesa. Actualmente cursa la Maestría en Comunicación y Cultura en la Universidad de Buenos Aires, profundizando en epistemologías críticas y estudios culturales latinoamericanos, mientras mantiene su certificación en metodologías ágiles.

"La forma en que contamos las cosas también es una forma de habitarlas", dice Marcial. Su trabajo es precisamente eso: habitar el lenguaje con rigor y ternura, construyendo puentes entre el deseo y la estructura, entre lo visceral y lo estratégico, siempre con la convicción de que comunicar bien es una forma de amor.

Marcial comenzó su trayectoria como activista adolescente fundando Viva Diversidad Concepción a los 16 años, creando refugios emocionales para jóvenes LGBTIQ+ en una ciudad conservadora. Esta urgencia por crear espacios donde "la diferencia no era un problema que se toleraba, sino una potencia que se celebraba" marcó toda su carrera. Co-fundó Euforia de Género, articulando bloques de derechos humanos y políticas locales, y posteriormente creó El Clóset, un medio digital independiente donde editaba testimonios anónimos sobre sexualidad juvenil que circularon nacionalmente.

Su recorrido profesional incluye roles como editor de reportajes en Pousta, desarrollando contenidos para Converse, Falabella y Heineken; trabajo en el Centro Cultural La Moneda coordinando prensa y contenidos institucionales; y Gestor de Audiencias del FIDBA en Buenos Aires, mapeando redes entre películas y colectivos sociales. Actualmente lidera estrategias de comunicación en Prenseable, donde ha posicionado startups en medios tier 1 como Diario Financiero, La Tercera y CNN Chile, transformando ideas difusas en narrativas que generan valor económico y simbólico.

Marcial combina frameworks propios de naming y arquitectura de mensajes con herramientas como Scrum, Meta Business Suite y Google Analytics. Su especialidad radica en detectar la narrativa subyacente de un proyecto "incluso cuando nadie la ha formulado aún" y traducir ideas complejas en relatos que conectan. Ha publicado ensayos como "Me gritaron gordo" en el libro Moda y Poder (2021) junto a María Emilia Tijoux y Lucía Cuba, presentado en el Museo de Arte Contemporáneo.

Más allá de su trabajo estratégico, Marcial hace stand up comedy, explorando cómo lo íntimo puede volverse colectivo a través de la risa. Es ceramista — "como quien medita, como quien busca otra forma de escribir con las manos" — y crea fanzines ilustrados sobre muerte, tristeza y memoria. "Me gusta lo que se hace a mano, lo que no tiene algoritmo", confiesa. Actualmente cursa la Maestría en Comunicación y Cultura en la Universidad de Buenos Aires, profundizando en epistemologías críticas y estudios culturales latinoamericanos, mientras mantiene su certificación en metodologías ágiles.

"La forma en que contamos las cosas también es una forma de habitarlas", dice Marcial. Su trabajo es precisamente eso: habitar el lenguaje con rigor y ternura, construyendo puentes entre el deseo y la estructura, entre lo visceral y lo estratégico, siempre con la convicción de que comunicar bien es una forma de amor.