Casa Igualdad x The Carter Center
Tejiendo redes de apoyo para que el cuidado se vuelve una fuerza transformadora
Tejiendo redes de apoyo para que el cuidado se vuelve una fuerza transformadora


Contexto
Contexto
En 2023, Santiago fue elegida como una de las 35 ciudades globales para participar en la campaña "Informando a las Mujeres, Transformando Vidas", impulsada por The Carter Center. El objetivo era claro: garantizar que más mujeres accedieran a información pública que pudiera cambiar sus vidas.
Pero en Santiago, esa meta tenía un rostro concreto: las cuidadoras invisibles. Mujeres que sostienen el bienestar comunitario con sus cuerpos y su tiempo, sin reconocimiento, sin red de apoyo, sin acceso real a la información que podría mejorar su realidad cotidiana.
Es en ese contexto en el que nos llamó BlackPista para co-desarrollar juntos este proyecto.
En 2023, Santiago fue elegida como una de las 35 ciudades globales para participar en la campaña "Informando a las Mujeres, Transformando Vidas", impulsada por The Carter Center. El objetivo era claro: garantizar que más mujeres accedieran a información pública que pudiera cambiar sus vidas.
Pero en Santiago, esa meta tenía un rostro concreto: las cuidadoras invisibles. Mujeres que sostienen el bienestar comunitario con sus cuerpos y su tiempo, sin reconocimiento, sin red de apoyo, sin acceso real a la información que podría mejorar su realidad cotidiana.
Es en ese contexto en el que nos llamó BlackPista para co-desarrollar juntos este proyecto.
En 2023, Santiago fue elegida como una de las 35 ciudades globales para participar en la campaña "Informando a las Mujeres, Transformando Vidas", impulsada por The Carter Center. El objetivo era claro: garantizar que más mujeres accedieran a información pública que pudiera cambiar sus vidas.
Pero en Santiago, esa meta tenía un rostro concreto: las cuidadoras invisibles. Mujeres que sostienen el bienestar comunitario con sus cuerpos y su tiempo, sin reconocimiento, sin red de apoyo, sin acceso real a la información que podría mejorar su realidad cotidiana.
Es en ese contexto en el que nos llamó BlackPista para co-desarrollar juntos este proyecto.
Las sesiones de trabajo e investigación nos revelaron una herida silenciosa. Muchas cuidadoras sienten que pedir apoyo resta valor a su cariño. Esa idea limita la búsqueda de herramientas y apaga su voz.
Cuando reciben datos claros y cercanos, surge otro tono. La información legitima su rol y abre espacio para la comunidad. Casa Igualdad es un punto de encuentro que celebra la sabiduría del cuidado.
La campaña «Activa tu Red» refleja esta visión. Conecta servicios municipales y promueve círculos de apoyo que crecen con cada historia compartida.
Las sesiones de trabajo e investigación nos revelaron una herida silenciosa. Muchas cuidadoras sienten que pedir apoyo resta valor a su cariño. Esa idea limita la búsqueda de herramientas y apaga su voz.
Cuando reciben datos claros y cercanos, surge otro tono. La información legitima su rol y abre espacio para la comunidad. Casa Igualdad es un punto de encuentro que celebra la sabiduría del cuidado.
La campaña «Activa tu Red» refleja esta visión. Conecta servicios municipales y promueve círculos de apoyo que crecen con cada historia compartida.
Las sesiones de trabajo e investigación nos revelaron una herida silenciosa. Muchas cuidadoras sienten que pedir apoyo resta valor a su cariño. Esa idea limita la búsqueda de herramientas y apaga su voz.
Cuando reciben datos claros y cercanos, surge otro tono. La información legitima su rol y abre espacio para la comunidad. Casa Igualdad es un punto de encuentro que celebra la sabiduría del cuidado.
La campaña «Activa tu Red» refleja esta visión. Conecta servicios municipales y promueve círculos de apoyo que crecen con cada historia compartida.
Brief
Brief






Irrumpe
La nueva plataforma digital de Casa Igualdad se convirtió en la manifestación local de la campaña global. El sitio web funcionaba como un hub de transformación que conectaba a las cuidadoras con información vital sobre tres servicios clave: acreditación profesional a través de la Escuela de Cuidadoras, herramientas prácticas para el cuidado diario, y talleres de autocuidado.
La estrategia de contenidos traducía el derecho abstracto a la información en historias concretas de transformación.
El impacto trascendió las fronteras de Santiago. Casa Igualdad se convirtió en un caso de estudio dentro de la red global del Carter Center, demostrando que cuando el derecho a la información se combina con un entendimiento de las realidades locales, puede transformar vidas individuales y estructuras sociales. La campaña global encontró en Santiago una prueba de su lema, ya que informar a las mujeres verdaderamente transforma vidas.
La nueva plataforma digital de Casa Igualdad se convirtió en la manifestación local de la campaña global. El sitio web funcionaba como un hub de transformación que conectaba a las cuidadoras con información vital sobre tres servicios clave: acreditación profesional a través de la Escuela de Cuidadoras, herramientas prácticas para el cuidado diario, y talleres de autocuidado.
La estrategia de contenidos traducía el derecho abstracto a la información en historias concretas de transformación.
El impacto trascendió las fronteras de Santiago. Casa Igualdad se convirtió en un caso de estudio dentro de la red global del Carter Center, demostrando que cuando el derecho a la información se combina con un entendimiento de las realidades locales, puede transformar vidas individuales y estructuras sociales. La campaña global encontró en Santiago una prueba de su lema, ya que informar a las mujeres verdaderamente transforma vidas.
La nueva plataforma digital de Casa Igualdad se convirtió en la manifestación local de la campaña global. El sitio web funcionaba como un hub de transformación que conectaba a las cuidadoras con información vital sobre tres servicios clave: acreditación profesional a través de la Escuela de Cuidadoras, herramientas prácticas para el cuidado diario, y talleres de autocuidado.
La estrategia de contenidos traducía el derecho abstracto a la información en historias concretas de transformación.
El impacto trascendió las fronteras de Santiago. Casa Igualdad se convirtió en un caso de estudio dentro de la red global del Carter Center, demostrando que cuando el derecho a la información se combina con un entendimiento de las realidades locales, puede transformar vidas individuales y estructuras sociales. La campaña global encontró en Santiago una prueba de su lema, ya que informar a las mujeres verdaderamente transforma vidas.
Perfil
Industria
PORTAFOLIO
PORTAFOLIO
PORTAFOLIO
Más proyectos como este



Somatic Freedom
Somatic Freedom
Reconfigurando el bienestar a través del conocimiento ancestral y ciencia moderna
Emprendedores
Salud
Deporte
SCOPE
Narrativa de Marca
Diseño de Branding
Sistemas de Diseño
Diseño Web
Desarrollo Web
Conceptualización
2024



Codebreaker
Codebreaker
Biotecnología del microbioma para optimizar la producción alimentaria
Startups
Agro
Servicios
SCOPE
Diseño de Branding
Sistemas de Diseño
Diseño Web
Desarrollo Web
Rediseño
2024



Báncame
Báncame
Reinventando la experiencia digital de una banca más responsable
Startups
Fintech
SCOPE
Desarrollo Web
2024



Sábado
Sábado
Descubriendo la esencia del disfrute
Emprendedores
Servicios
SCOPE
Diseño Web
Desarrollo Web
2024