Casa Igualdad
Tejiendo redes de apoyo: Cuando el cuidado se vuelve una fuerza transformadora
Tejiendo redes de apoyo: Cuando el cuidado se vuelve una fuerza transformadora
Contexto
Contexto
En Santiago, más de 145,000 mujeres entre 25 y 45 años dedican sus vidas al cuidado de otros, una labor esencial pero históricamente invisibilizada. Casa Igualdad nos confió el desafío de dar voz a estas heroínas silenciosas a través de una campaña digital que no solo las visibilizara, sino que las conectara con una red de apoyo transformadora.
En Santiago, más de 145,000 mujeres entre 25 y 45 años dedican sus vidas al cuidado de otros, una labor esencial pero históricamente invisibilizada. Casa Igualdad nos confió el desafío de dar voz a estas heroínas silenciosas a través de una campaña digital que no solo las visibilizara, sino que las conectara con una red de apoyo transformadora.
En Santiago, más de 145,000 mujeres entre 25 y 45 años dedican sus vidas al cuidado de otros, una labor esencial pero históricamente invisibilizada. Casa Igualdad nos confió el desafío de dar voz a estas heroínas silenciosas a través de una campaña digital que no solo las visibilizara, sino que las conectara con una red de apoyo transformadora.
Casa Igualdad buscaba crear una plataforma digital para su campaña "Activa tu Red", financiada por The Carter Center y la Municipalidad de Santiago. El objetivo era conectar a mujeres cuidadoras con servicios gratuitos como la Escuela de Cuidadoras y talleres de autocuidado. La plataforma debía facilitar el acceso a información y recursos, mientras construía una comunidad de apoyo activa.
Casa Igualdad buscaba crear una plataforma digital para su campaña "Activa tu Red", financiada por The Carter Center y la Municipalidad de Santiago. El objetivo era conectar a mujeres cuidadoras con servicios gratuitos como la Escuela de Cuidadoras y talleres de autocuidado. La plataforma debía facilitar el acceso a información y recursos, mientras construía una comunidad de apoyo activa.
Casa Igualdad buscaba crear una plataforma digital para su campaña "Activa tu Red", financiada por The Carter Center y la Municipalidad de Santiago. El objetivo era conectar a mujeres cuidadoras con servicios gratuitos como la Escuela de Cuidadoras y talleres de autocuidado. La plataforma debía facilitar el acceso a información y recursos, mientras construía una comunidad de apoyo activa.
Brief
Brief
Irrumpe
A través de reuniones con el equipo de Casa Igualdad, descubrimos que estas mujeres enfrentaban no solo sobrecarga laboral, sino también aislamiento social y barreras de acceso a información crucial para su desarrollo.
La estrategia tomó forma al identificar la necesidad de un espacio digital que fuera más allá de lo informativo. Las cuidadoras necesitaban sentirse parte de algo más grande, una comunidad que las respaldara. Desarrollamos una narrativa que equilibraba el reconocimiento de su labor con un mensaje de empoderamiento y transformación.
El proceso reveló un aspecto fundamental: la importancia de la accesibilidad en cada elemento de la plataforma. Cada decisión de diseño y contenido se tomó pensando en mujeres que navegan entre múltiples responsabilidades y disponen de tiempo limitado.
A través de reuniones con el equipo de Casa Igualdad, descubrimos que estas mujeres enfrentaban no solo sobrecarga laboral, sino también aislamiento social y barreras de acceso a información crucial para su desarrollo.
La estrategia tomó forma al identificar la necesidad de un espacio digital que fuera más allá de lo informativo. Las cuidadoras necesitaban sentirse parte de algo más grande, una comunidad que las respaldara. Desarrollamos una narrativa que equilibraba el reconocimiento de su labor con un mensaje de empoderamiento y transformación.
El proceso reveló un aspecto fundamental: la importancia de la accesibilidad en cada elemento de la plataforma. Cada decisión de diseño y contenido se tomó pensando en mujeres que navegan entre múltiples responsabilidades y disponen de tiempo limitado.
A través de reuniones con el equipo de Casa Igualdad, descubrimos que estas mujeres enfrentaban no solo sobrecarga laboral, sino también aislamiento social y barreras de acceso a información crucial para su desarrollo.
La estrategia tomó forma al identificar la necesidad de un espacio digital que fuera más allá de lo informativo. Las cuidadoras necesitaban sentirse parte de algo más grande, una comunidad que las respaldara. Desarrollamos una narrativa que equilibraba el reconocimiento de su labor con un mensaje de empoderamiento y transformación.
El proceso reveló un aspecto fundamental: la importancia de la accesibilidad en cada elemento de la plataforma. Cada decisión de diseño y contenido se tomó pensando en mujeres que navegan entre múltiples responsabilidades y disponen de tiempo limitado.
Scope
Perfil
ONG e Instituciones
Industria
Educación
Servicios
Arte & Cultura