Dame Fosk
Transformando la vida cotidiana a través del arte
Transformando la vida cotidiana a través del arte


Contexto
Contexto
DameFosk es la marca personal de Daniel Fosk, un artista visual chileno que explora la escultura, la fotografía y la pintura digital con un enfoque que conjuga minimalismo y sensibilidad. Esta propuesta refleja una búsqueda por darle forma a lo esencial sin caer en excesos y genera curiosidad al combinar la fuerza expresiva de la cerámica con la espontaneidad de la fotografía. Cada obra revela un trasfondo conceptual que apunta a la belleza de lo imperfecto, inspirada en nociones como wabi-sabi y una filosofía cercana a lo austero. Su universo artístico, hasta ahora fragmentado en diversas redes, está listo para dar el salto y consolidarse como un proyecto que impulsa la conexión entre quienes aman el arte y quienes desean experimentar emociones a través de piezas con un trasfondo social.
DameFosk es la marca personal de Daniel Fosk, un artista visual chileno que explora la escultura, la fotografía y la pintura digital con un enfoque que conjuga minimalismo y sensibilidad. Esta propuesta refleja una búsqueda por darle forma a lo esencial sin caer en excesos y genera curiosidad al combinar la fuerza expresiva de la cerámica con la espontaneidad de la fotografía. Cada obra revela un trasfondo conceptual que apunta a la belleza de lo imperfecto, inspirada en nociones como wabi-sabi y una filosofía cercana a lo austero. Su universo artístico, hasta ahora fragmentado en diversas redes, está listo para dar el salto y consolidarse como un proyecto que impulsa la conexión entre quienes aman el arte y quienes desean experimentar emociones a través de piezas con un trasfondo social.
DameFosk es la marca personal de Daniel Fosk, un artista visual chileno que explora la escultura, la fotografía y la pintura digital con un enfoque que conjuga minimalismo y sensibilidad. Esta propuesta refleja una búsqueda por darle forma a lo esencial sin caer en excesos y genera curiosidad al combinar la fuerza expresiva de la cerámica con la espontaneidad de la fotografía. Cada obra revela un trasfondo conceptual que apunta a la belleza de lo imperfecto, inspirada en nociones como wabi-sabi y una filosofía cercana a lo austero. Su universo artístico, hasta ahora fragmentado en diversas redes, está listo para dar el salto y consolidarse como un proyecto que impulsa la conexión entre quienes aman el arte y quienes desean experimentar emociones a través de piezas con un trasfondo social.
La petición inicial se centró en definir una narrativa sólida para DameFosk, abarcando todas las disciplinas que caracterizan el trabajo de Daniel. El desafío era reflejar la esencia de su propuesta, marcada por la intención de conmover sin caer en pretensiones. El artista buscaba proyectar obras capaces de romper el circuito cerrado del mercado del arte, creando un acceso más amplio a esculturas y fotografías que antes parecían reservadas para una élite. El encargo contemplaba integrar su filosofía de vida en cada pieza, con materiales y métodos como el gres y el raku, así como fotografías que capturan la sencillez del instante. Se requería un relato capaz de trazar la identidad integral de Daniel, mostrando su pasión por la investigación, su inclinación minimalista y su afán por democratizar la experiencia artística.
La petición inicial se centró en definir una narrativa sólida para DameFosk, abarcando todas las disciplinas que caracterizan el trabajo de Daniel. El desafío era reflejar la esencia de su propuesta, marcada por la intención de conmover sin caer en pretensiones. El artista buscaba proyectar obras capaces de romper el circuito cerrado del mercado del arte, creando un acceso más amplio a esculturas y fotografías que antes parecían reservadas para una élite. El encargo contemplaba integrar su filosofía de vida en cada pieza, con materiales y métodos como el gres y el raku, así como fotografías que capturan la sencillez del instante. Se requería un relato capaz de trazar la identidad integral de Daniel, mostrando su pasión por la investigación, su inclinación minimalista y su afán por democratizar la experiencia artística.
La petición inicial se centró en definir una narrativa sólida para DameFosk, abarcando todas las disciplinas que caracterizan el trabajo de Daniel. El desafío era reflejar la esencia de su propuesta, marcada por la intención de conmover sin caer en pretensiones. El artista buscaba proyectar obras capaces de romper el circuito cerrado del mercado del arte, creando un acceso más amplio a esculturas y fotografías que antes parecían reservadas para una élite. El encargo contemplaba integrar su filosofía de vida en cada pieza, con materiales y métodos como el gres y el raku, así como fotografías que capturan la sencillez del instante. Se requería un relato capaz de trazar la identidad integral de Daniel, mostrando su pasión por la investigación, su inclinación minimalista y su afán por democratizar la experiencia artística.
Brief
Brief
























Irrumpe
La metodología Irrumpe guio este recorrido para detectar los valores que posicionan a DameFosk como algo más que un simple nombre. Se inició con un Canvas de Irrupción, donde se profundizó en la motivación genuina de Daniel: transmitir humanidad y asombro a través de la forma. Aparecieron nociones clave como simplicidad, emocionalidad y observación. Estas ideas se consolidaron cuando el equipo identificó la influencia de corrientes como el wabi-sabi, que subraya lo imperfecto y, al mismo tiempo, lo armonioso. Luego se realizó una auditoría del contexto para entender cómo se mueven otros artistas de escultura y fotografía, constatando la barrera de la elitización en la compra y apreciación del arte. Ante esa realidad, la marca adoptó la misión de movilizar un mercado más amplio e invitó a un consumo de arte menos inalcanzable.
Durante las sesiones, se definió la personalidad 4 con ala 5 de la marca, reflejando individualismo y un fuerte impulso investigativo. Este matiz sugiere que cada obra de DameFosk es producto de un proceso de introspección y rigor técnico, sin sacrificar la frescura que le da chispa al resultado final. Se estableció la relevancia de exponer lo auténtico en todo lo que se comunique: la honestidad de la cerámica gres, la espontaneidad de la fotografía y la forma en que cada detalle tiene un motivo. Además, se desarrolló un mapa narrativo que combinara elementos de la cultura danesa y japonesa (como el hygge y el wabi-sabi), dando valor a la sencillez y la comodidad emocional.
El último paso incluyó la revisión de la identidad visual. Se optó por una paleta sobria, con elementos que remiten a la tierra y al negro profundo de los fondos, donde las piezas destaquen sin distracciones. El equipo redactó las directrices para un sitio web que exhibiera series de esculturas y fotografías con secciones claras, impulsando una experiencia inmersiva.
La metodología Irrumpe guio este recorrido para detectar los valores que posicionan a DameFosk como algo más que un simple nombre. Se inició con un Canvas de Irrupción, donde se profundizó en la motivación genuina de Daniel: transmitir humanidad y asombro a través de la forma. Aparecieron nociones clave como simplicidad, emocionalidad y observación. Estas ideas se consolidaron cuando el equipo identificó la influencia de corrientes como el wabi-sabi, que subraya lo imperfecto y, al mismo tiempo, lo armonioso. Luego se realizó una auditoría del contexto para entender cómo se mueven otros artistas de escultura y fotografía, constatando la barrera de la elitización en la compra y apreciación del arte. Ante esa realidad, la marca adoptó la misión de movilizar un mercado más amplio e invitó a un consumo de arte menos inalcanzable.
Durante las sesiones, se definió la personalidad 4 con ala 5 de la marca, reflejando individualismo y un fuerte impulso investigativo. Este matiz sugiere que cada obra de DameFosk es producto de un proceso de introspección y rigor técnico, sin sacrificar la frescura que le da chispa al resultado final. Se estableció la relevancia de exponer lo auténtico en todo lo que se comunique: la honestidad de la cerámica gres, la espontaneidad de la fotografía y la forma en que cada detalle tiene un motivo. Además, se desarrolló un mapa narrativo que combinara elementos de la cultura danesa y japonesa (como el hygge y el wabi-sabi), dando valor a la sencillez y la comodidad emocional.
El último paso incluyó la revisión de la identidad visual. Se optó por una paleta sobria, con elementos que remiten a la tierra y al negro profundo de los fondos, donde las piezas destaquen sin distracciones. El equipo redactó las directrices para un sitio web que exhibiera series de esculturas y fotografías con secciones claras, impulsando una experiencia inmersiva.
La metodología Irrumpe guio este recorrido para detectar los valores que posicionan a DameFosk como algo más que un simple nombre. Se inició con un Canvas de Irrupción, donde se profundizó en la motivación genuina de Daniel: transmitir humanidad y asombro a través de la forma. Aparecieron nociones clave como simplicidad, emocionalidad y observación. Estas ideas se consolidaron cuando el equipo identificó la influencia de corrientes como el wabi-sabi, que subraya lo imperfecto y, al mismo tiempo, lo armonioso. Luego se realizó una auditoría del contexto para entender cómo se mueven otros artistas de escultura y fotografía, constatando la barrera de la elitización en la compra y apreciación del arte. Ante esa realidad, la marca adoptó la misión de movilizar un mercado más amplio e invitó a un consumo de arte menos inalcanzable.
Durante las sesiones, se definió la personalidad 4 con ala 5 de la marca, reflejando individualismo y un fuerte impulso investigativo. Este matiz sugiere que cada obra de DameFosk es producto de un proceso de introspección y rigor técnico, sin sacrificar la frescura que le da chispa al resultado final. Se estableció la relevancia de exponer lo auténtico en todo lo que se comunique: la honestidad de la cerámica gres, la espontaneidad de la fotografía y la forma en que cada detalle tiene un motivo. Además, se desarrolló un mapa narrativo que combinara elementos de la cultura danesa y japonesa (como el hygge y el wabi-sabi), dando valor a la sencillez y la comodidad emocional.
El último paso incluyó la revisión de la identidad visual. Se optó por una paleta sobria, con elementos que remiten a la tierra y al negro profundo de los fondos, donde las piezas destaquen sin distracciones. El equipo redactó las directrices para un sitio web que exhibiera series de esculturas y fotografías con secciones claras, impulsando una experiencia inmersiva.
Scope
Narrativa de Marca
Naming
Tienda Online
Diseño Web
Perfil
Artistas
Industria
Arte & Cultura
Ecommerce