Dame Fosk
Transformando la vida cotidiana a través del arte
Transformando la vida cotidiana a través del arte


Contexto
Contexto
A fines de 2019, el artista visual chileno Daniel Fosk —codirector creativo de la marca de moda consciente PasDenom‒ buscaba ampliar el alcance de Dame Fosk, su propuesta que une escultura, pintura digital y fotografía para sensibilizar desde una perspectiva social. El mercado del arte permanecía encapsulado en circuitos elitistas con poca apertura tecnológica; al mismo tiempo, una generación millennial con poder adquisitivo exigía experiencias culturales accesibles. El desafío radicaba en profesionalizar una presencia artesanal e inconsistente para convertirla en una marca unificada y escalable, capaz de sostener calidad emocional sin caer en la banalización comercial.
A fines de 2019, el artista visual chileno Daniel Fosk —codirector creativo de la marca de moda consciente PasDenom‒ buscaba ampliar el alcance de Dame Fosk, su propuesta que une escultura, pintura digital y fotografía para sensibilizar desde una perspectiva social. El mercado del arte permanecía encapsulado en circuitos elitistas con poca apertura tecnológica; al mismo tiempo, una generación millennial con poder adquisitivo exigía experiencias culturales accesibles. El desafío radicaba en profesionalizar una presencia artesanal e inconsistente para convertirla en una marca unificada y escalable, capaz de sostener calidad emocional sin caer en la banalización comercial.
A fines de 2019, el artista visual chileno Daniel Fosk —codirector creativo de la marca de moda consciente PasDenom‒ buscaba ampliar el alcance de Dame Fosk, su propuesta que une escultura, pintura digital y fotografía para sensibilizar desde una perspectiva social. El mercado del arte permanecía encapsulado en circuitos elitistas con poca apertura tecnológica; al mismo tiempo, una generación millennial con poder adquisitivo exigía experiencias culturales accesibles. El desafío radicaba en profesionalizar una presencia artesanal e inconsistente para convertirla en una marca unificada y escalable, capaz de sostener calidad emocional sin caer en la banalización comercial.
Si bien el arte se asocia al concepto de "privilegio" y permanece lejano para el público general, descubrimos en Daniel una obsesión positiva por los detalles y un amor por la simplicidad que emana de la filosofía wabi‑sabi. Su sello orgánico y austero contrastaba con la ostentación imperante y anticipaba una forma auténtica de conexión.
Las personas buscan conmoverse con lo imperfecto porque lo sienten humano. Al abrazar esa imperfección ‒“DEFECT is the new PERFECT”‑ Dame Fosk puede humanizar el arte y acercarlo a nuevos públicos. La cultura interna de honestidad, pasión y rigor artesanal se convirtió en palanca para escalar sin diluir esencia; la marca halló su fuerza al proclamarse “el defecto en el sistema” y transformar la rareza en ventaja competitiva.
Si bien el arte se asocia al concepto de "privilegio" y permanece lejano para el público general, descubrimos en Daniel una obsesión positiva por los detalles y un amor por la simplicidad que emana de la filosofía wabi‑sabi. Su sello orgánico y austero contrastaba con la ostentación imperante y anticipaba una forma auténtica de conexión.
Las personas buscan conmoverse con lo imperfecto porque lo sienten humano. Al abrazar esa imperfección ‒“DEFECT is the new PERFECT”‑ Dame Fosk puede humanizar el arte y acercarlo a nuevos públicos. La cultura interna de honestidad, pasión y rigor artesanal se convirtió en palanca para escalar sin diluir esencia; la marca halló su fuerza al proclamarse “el defecto en el sistema” y transformar la rareza en ventaja competitiva.
Si bien el arte se asocia al concepto de "privilegio" y permanece lejano para el público general, descubrimos en Daniel una obsesión positiva por los detalles y un amor por la simplicidad que emana de la filosofía wabi‑sabi. Su sello orgánico y austero contrastaba con la ostentación imperante y anticipaba una forma auténtica de conexión.
Las personas buscan conmoverse con lo imperfecto porque lo sienten humano. Al abrazar esa imperfección ‒“DEFECT is the new PERFECT”‑ Dame Fosk puede humanizar el arte y acercarlo a nuevos públicos. La cultura interna de honestidad, pasión y rigor artesanal se convirtió en palanca para escalar sin diluir esencia; la marca halló su fuerza al proclamarse “el defecto en el sistema” y transformar la rareza en ventaja competitiva.
Brief
Brief
























Irrumpe
Definimos el corazón de marca como conmover a través de la elegante simplicidad y articulamos una narrativa sustentada en cuatro principios: transformamos lo que creemos se puede transformar; amamos las cosas por lo que son y significan; lo indispensable es lo perfecto; acogemos y enamoramos con detalles. Esta declaración cambió la perspectiva de “artista” a visión creativa colectiva, otorgando voz coherente para el futuro crecimiento.
Diseñamos una arquitectura flexible donde Dame Fosk funciona como firma principal, Fosk como universo creativo y Imperfecto como línea de arte y lifestyle. La identidad visual emergió de esa estrategia: logotipo minimalista con terminaciones orgánicas, paleta sobria de tonos naturales y lienzo negro como fondo galerístico que destaca cada obra. El sistema de diseño estableció tipografías, estilos fotográficos y reglas de white space que evocan contemplación zen y refuerzan la promesa de elegante imperfección.
Definimos el corazón de marca como conmover a través de la elegante simplicidad y articulamos una narrativa sustentada en cuatro principios: transformamos lo que creemos se puede transformar; amamos las cosas por lo que son y significan; lo indispensable es lo perfecto; acogemos y enamoramos con detalles. Esta declaración cambió la perspectiva de “artista” a visión creativa colectiva, otorgando voz coherente para el futuro crecimiento.
Diseñamos una arquitectura flexible donde Dame Fosk funciona como firma principal, Fosk como universo creativo y Imperfecto como línea de arte y lifestyle. La identidad visual emergió de esa estrategia: logotipo minimalista con terminaciones orgánicas, paleta sobria de tonos naturales y lienzo negro como fondo galerístico que destaca cada obra. El sistema de diseño estableció tipografías, estilos fotográficos y reglas de white space que evocan contemplación zen y refuerzan la promesa de elegante imperfección.
Definimos el corazón de marca como conmover a través de la elegante simplicidad y articulamos una narrativa sustentada en cuatro principios: transformamos lo que creemos se puede transformar; amamos las cosas por lo que son y significan; lo indispensable es lo perfecto; acogemos y enamoramos con detalles. Esta declaración cambió la perspectiva de “artista” a visión creativa colectiva, otorgando voz coherente para el futuro crecimiento.
Diseñamos una arquitectura flexible donde Dame Fosk funciona como firma principal, Fosk como universo creativo y Imperfecto como línea de arte y lifestyle. La identidad visual emergió de esa estrategia: logotipo minimalista con terminaciones orgánicas, paleta sobria de tonos naturales y lienzo negro como fondo galerístico que destaca cada obra. El sistema de diseño estableció tipografías, estilos fotográficos y reglas de white space que evocan contemplación zen y refuerzan la promesa de elegante imperfección.
Perfil
Industria
PORTAFOLIO
PORTAFOLIO
PORTAFOLIO
Más proyectos como este



Somatic Freedom
Somatic Freedom
Reconfigurando el bienestar a través del conocimiento ancestral y ciencia moderna
Emprendedores
Salud
Deporte
SCOPE
Narrativa de Marca
Diseño de Branding
Sistemas de Diseño
Diseño Web
Desarrollo Web
Conceptualización
2024



Codebreaker
Codebreaker
Biotecnología del microbioma para optimizar la producción alimentaria
Startups
Agro
Servicios
SCOPE
Diseño de Branding
Sistemas de Diseño
Diseño Web
Desarrollo Web
Rediseño
2024



Báncame
Báncame
Reinventando la experiencia digital de una banca más responsable
Startups
Fintech
SCOPE
Desarrollo Web
2024



Sábado
Sábado
Descubriendo la esencia del disfrute
Emprendedores
Servicios
SCOPE
Diseño Web
Desarrollo Web
2024