Inco
Tecnología a escala humana
Tecnología a escala humana
Contexto
Contexto
En una época en que todos hablan de transformación digital y de la urgencia por ir más rápido, Inco propone un enfoque distinto: centrarse en las personas y en su capacidad de lograr cambios reales en cada organización. El trabajo remoto, la adopción de plataformas cloud y la integración de datos parecen dominar la conversación, pero ¿qué hay del factor humano? Inco nos recuerda que, sin equipos comprometidos ni asesores que entiendan las emociones y los desafíos del día a día, las innovaciones pierden valor. Si te intriga cómo combinar la alta tecnología con la cercanía, esta historia te mostrará cómo Inco está llevando a sus clientes a la siguiente etapa, a un ritmo sostenible y con resultados tangibles.
En una época en que todos hablan de transformación digital y de la urgencia por ir más rápido, Inco propone un enfoque distinto: centrarse en las personas y en su capacidad de lograr cambios reales en cada organización. El trabajo remoto, la adopción de plataformas cloud y la integración de datos parecen dominar la conversación, pero ¿qué hay del factor humano? Inco nos recuerda que, sin equipos comprometidos ni asesores que entiendan las emociones y los desafíos del día a día, las innovaciones pierden valor. Si te intriga cómo combinar la alta tecnología con la cercanía, esta historia te mostrará cómo Inco está llevando a sus clientes a la siguiente etapa, a un ritmo sostenible y con resultados tangibles.
En una época en que todos hablan de transformación digital y de la urgencia por ir más rápido, Inco propone un enfoque distinto: centrarse en las personas y en su capacidad de lograr cambios reales en cada organización. El trabajo remoto, la adopción de plataformas cloud y la integración de datos parecen dominar la conversación, pero ¿qué hay del factor humano? Inco nos recuerda que, sin equipos comprometidos ni asesores que entiendan las emociones y los desafíos del día a día, las innovaciones pierden valor. Si te intriga cómo combinar la alta tecnología con la cercanía, esta historia te mostrará cómo Inco está llevando a sus clientes a la siguiente etapa, a un ritmo sostenible y con resultados tangibles.
Inco es un grupo especializado en desarrollo de software y implementación de plataformas. Nació en Costa Rica con la meta de contribuir al avance tecnológico tanto de su país como de empresas en toda Latinoamérica. Con un crecimiento acelerado, se encontraron frente a una oportunidad única de reformular su identidad y de explicar a sus clientes, de manera clara y cautivadora, cuál es el verdadero valor de trabajar con ellos.
El objetivo era establecer una marca que se distinguiera de las consultoras tradicionales de TI, usualmente enfocadas en métricas, plazos y velocidad. En Inco, la eficiencia importa. Querían mostrar que su ADN no se limita a un despliegue técnico: desean compartir la idea de “tecnología a escala humana”, para que la gente confíe en que el progreso digital puede convivir con el tacto y la empatía. Surgió así la consigna de diseñar una narrativa integral que reflejara la personalidad 2 con ala 3 que caracteriza a la empresa: ayudan de forma genuina y mantienen un alto estándar de logro.
Inco es un grupo especializado en desarrollo de software y implementación de plataformas. Nació en Costa Rica con la meta de contribuir al avance tecnológico tanto de su país como de empresas en toda Latinoamérica. Con un crecimiento acelerado, se encontraron frente a una oportunidad única de reformular su identidad y de explicar a sus clientes, de manera clara y cautivadora, cuál es el verdadero valor de trabajar con ellos.
El objetivo era establecer una marca que se distinguiera de las consultoras tradicionales de TI, usualmente enfocadas en métricas, plazos y velocidad. En Inco, la eficiencia importa. Querían mostrar que su ADN no se limita a un despliegue técnico: desean compartir la idea de “tecnología a escala humana”, para que la gente confíe en que el progreso digital puede convivir con el tacto y la empatía. Surgió así la consigna de diseñar una narrativa integral que reflejara la personalidad 2 con ala 3 que caracteriza a la empresa: ayudan de forma genuina y mantienen un alto estándar de logro.
Inco es un grupo especializado en desarrollo de software y implementación de plataformas. Nació en Costa Rica con la meta de contribuir al avance tecnológico tanto de su país como de empresas en toda Latinoamérica. Con un crecimiento acelerado, se encontraron frente a una oportunidad única de reformular su identidad y de explicar a sus clientes, de manera clara y cautivadora, cuál es el verdadero valor de trabajar con ellos.
El objetivo era establecer una marca que se distinguiera de las consultoras tradicionales de TI, usualmente enfocadas en métricas, plazos y velocidad. En Inco, la eficiencia importa. Querían mostrar que su ADN no se limita a un despliegue técnico: desean compartir la idea de “tecnología a escala humana”, para que la gente confíe en que el progreso digital puede convivir con el tacto y la empatía. Surgió así la consigna de diseñar una narrativa integral que reflejara la personalidad 2 con ala 3 que caracteriza a la empresa: ayudan de forma genuina y mantienen un alto estándar de logro.
Brief
Brief
Irrumpe
Empezamos con la metodología Irrumpe para descubrir el corazón de la marca. Profundizamos en la cultura de Inco, encontrando el factor humano como pilar principal. El equipo valoraba la colaboración, la confianza y la transparencia en cada proyecto, promoviendo la autonomía y la construcción de nuevos liderazgos. Esa dinámica, sumada a su ambición por alcanzar metas con alta eficiencia, formaba una mezcla poco común en la industria: un grupo motivado por impactar vidas a través de la tecnología, sin perder calidez ni cercanía.
Recorrimos su trayectoria, revisamos casos donde el uso de software y servicios en la nube mejoró los procesos de clientes que se sentían abrumados por el cambio tecnológico. Inco había sido un traductor perfecto entre las demandas de un mundo veloz y las necesidades reales de negocios que no podían dar grandes saltos sin una guía constante. Ese rol de “acompañamiento” resaltó la personalidad 2, enfocada en servir y establecer relaciones de largo plazo. Por otro lado, su ala 3 nos mostró la determinación de ser referentes, de no conformarse con el mínimo, y de obsesionarse con la calidad y el profesionalismo.
A través de mapping y conversaciones con los líderes de Inco, definimos la importancia de construir un relato donde la palabra humanidad fuera tan relevante como tecnología. Diseñamos un brandbook que combina iconos de código y pantallas con fotografías y referencias visuales al trabajo en equipo. No se trató solo de decir que son cercanos, sino de construir una estética clara, amable y minimalista que demuestre esa cercanía. El color, la tipografía y la disposición del contenido debían expresar calma y, al mismo tiempo, estar alineados con la precisión y robustez de los servicios de TI que ofrecen.
Empezamos con la metodología Irrumpe para descubrir el corazón de la marca. Profundizamos en la cultura de Inco, encontrando el factor humano como pilar principal. El equipo valoraba la colaboración, la confianza y la transparencia en cada proyecto, promoviendo la autonomía y la construcción de nuevos liderazgos. Esa dinámica, sumada a su ambición por alcanzar metas con alta eficiencia, formaba una mezcla poco común en la industria: un grupo motivado por impactar vidas a través de la tecnología, sin perder calidez ni cercanía.
Recorrimos su trayectoria, revisamos casos donde el uso de software y servicios en la nube mejoró los procesos de clientes que se sentían abrumados por el cambio tecnológico. Inco había sido un traductor perfecto entre las demandas de un mundo veloz y las necesidades reales de negocios que no podían dar grandes saltos sin una guía constante. Ese rol de “acompañamiento” resaltó la personalidad 2, enfocada en servir y establecer relaciones de largo plazo. Por otro lado, su ala 3 nos mostró la determinación de ser referentes, de no conformarse con el mínimo, y de obsesionarse con la calidad y el profesionalismo.
A través de mapping y conversaciones con los líderes de Inco, definimos la importancia de construir un relato donde la palabra humanidad fuera tan relevante como tecnología. Diseñamos un brandbook que combina iconos de código y pantallas con fotografías y referencias visuales al trabajo en equipo. No se trató solo de decir que son cercanos, sino de construir una estética clara, amable y minimalista que demuestre esa cercanía. El color, la tipografía y la disposición del contenido debían expresar calma y, al mismo tiempo, estar alineados con la precisión y robustez de los servicios de TI que ofrecen.
Empezamos con la metodología Irrumpe para descubrir el corazón de la marca. Profundizamos en la cultura de Inco, encontrando el factor humano como pilar principal. El equipo valoraba la colaboración, la confianza y la transparencia en cada proyecto, promoviendo la autonomía y la construcción de nuevos liderazgos. Esa dinámica, sumada a su ambición por alcanzar metas con alta eficiencia, formaba una mezcla poco común en la industria: un grupo motivado por impactar vidas a través de la tecnología, sin perder calidez ni cercanía.
Recorrimos su trayectoria, revisamos casos donde el uso de software y servicios en la nube mejoró los procesos de clientes que se sentían abrumados por el cambio tecnológico. Inco había sido un traductor perfecto entre las demandas de un mundo veloz y las necesidades reales de negocios que no podían dar grandes saltos sin una guía constante. Ese rol de “acompañamiento” resaltó la personalidad 2, enfocada en servir y establecer relaciones de largo plazo. Por otro lado, su ala 3 nos mostró la determinación de ser referentes, de no conformarse con el mínimo, y de obsesionarse con la calidad y el profesionalismo.
A través de mapping y conversaciones con los líderes de Inco, definimos la importancia de construir un relato donde la palabra humanidad fuera tan relevante como tecnología. Diseñamos un brandbook que combina iconos de código y pantallas con fotografías y referencias visuales al trabajo en equipo. No se trató solo de decir que son cercanos, sino de construir una estética clara, amable y minimalista que demuestre esa cercanía. El color, la tipografía y la disposición del contenido debían expresar calma y, al mismo tiempo, estar alineados con la precisión y robustez de los servicios de TI que ofrecen.
Cliente
Scope
Perfil
Empresas
Industria
Servicios
Automatización