Aibo Market
El socio confiable para crear experiencias gastronómicas de alto nivel
El socio confiable para crear experiencias gastronómicas de alto nivel


Contexto
Contexto
Marsol es una empresa chilena con más de 60 años de historia dedicada a comercializar equipamiento profesional para rubros gastronómicos (restaurantes, catering, hotelería, panadería, lavandería, supermercados, etc.). A lo largo de su trayectoria, Marsol construyó un sello de calidad incomparable, siendo sinónimo de productos de primera línea y un soporte postventa a toda prueba. Como parte de su proceso de expansión y digitalización, la compañía identificó la oportunidad de crear un nuevo canal de ventas en formato marketplace para centralizar la compra/venta de insumos gastronómicos.
Este proyecto buscaba atacar segmentos desatendidos, fuera del público tradicional de Marsol, aprovechando las credenciales de calidad del grupo en una plataforma digital abierta a nuevos clientes. El desafío consistía en desarrollar la identidad verbal y conceptual de este marketplace: definir qué comunicar y cómo, crear un nombre de marca distintivo, y articular una narrativa que reflejara tanto la herencia de Marsol como la propuesta innovadora del nuevo servicio.
Marsol es una empresa chilena con más de 60 años de historia dedicada a comercializar equipamiento profesional para rubros gastronómicos (restaurantes, catering, hotelería, panadería, lavandería, supermercados, etc.). A lo largo de su trayectoria, Marsol construyó un sello de calidad incomparable, siendo sinónimo de productos de primera línea y un soporte postventa a toda prueba. Como parte de su proceso de expansión y digitalización, la compañía identificó la oportunidad de crear un nuevo canal de ventas en formato marketplace para centralizar la compra/venta de insumos gastronómicos.
Este proyecto buscaba atacar segmentos desatendidos, fuera del público tradicional de Marsol, aprovechando las credenciales de calidad del grupo en una plataforma digital abierta a nuevos clientes. El desafío consistía en desarrollar la identidad verbal y conceptual de este marketplace: definir qué comunicar y cómo, crear un nombre de marca distintivo, y articular una narrativa que reflejara tanto la herencia de Marsol como la propuesta innovadora del nuevo servicio.
Marsol es una empresa chilena con más de 60 años de historia dedicada a comercializar equipamiento profesional para rubros gastronómicos (restaurantes, catering, hotelería, panadería, lavandería, supermercados, etc.). A lo largo de su trayectoria, Marsol construyó un sello de calidad incomparable, siendo sinónimo de productos de primera línea y un soporte postventa a toda prueba. Como parte de su proceso de expansión y digitalización, la compañía identificó la oportunidad de crear un nuevo canal de ventas en formato marketplace para centralizar la compra/venta de insumos gastronómicos.
Este proyecto buscaba atacar segmentos desatendidos, fuera del público tradicional de Marsol, aprovechando las credenciales de calidad del grupo en una plataforma digital abierta a nuevos clientes. El desafío consistía en desarrollar la identidad verbal y conceptual de este marketplace: definir qué comunicar y cómo, crear un nombre de marca distintivo, y articular una narrativa que reflejara tanto la herencia de Marsol como la propuesta innovadora del nuevo servicio.
La industria evidenció resistencia a transformaciones digitales pese al crecimiento del e‑commerce, lo que generaba una brecha entre la demanda de soluciones en línea y la oferta disponible. El análisis cultural mostró que los compradores valoran la certeza absoluta de que sus inversiones “rinden” en el largo plazo, mientras los proveedores más pequeños desean una vitrina con reglas claras y soporte experto. Apareció entonces una verdad humana desaprovechada: las cocinas profesionales se planifican como proyectos de vida, de modo que un canal que combine asesoría, prestigio y facilidad de compra se convierte en socio estratégico y en símbolo de pertenencia a una comunidad gourmet.
La industria evidenció resistencia a transformaciones digitales pese al crecimiento del e‑commerce, lo que generaba una brecha entre la demanda de soluciones en línea y la oferta disponible. El análisis cultural mostró que los compradores valoran la certeza absoluta de que sus inversiones “rinden” en el largo plazo, mientras los proveedores más pequeños desean una vitrina con reglas claras y soporte experto. Apareció entonces una verdad humana desaprovechada: las cocinas profesionales se planifican como proyectos de vida, de modo que un canal que combine asesoría, prestigio y facilidad de compra se convierte en socio estratégico y en símbolo de pertenencia a una comunidad gourmet.
La industria evidenció resistencia a transformaciones digitales pese al crecimiento del e‑commerce, lo que generaba una brecha entre la demanda de soluciones en línea y la oferta disponible. El análisis cultural mostró que los compradores valoran la certeza absoluta de que sus inversiones “rinden” en el largo plazo, mientras los proveedores más pequeños desean una vitrina con reglas claras y soporte experto. Apareció entonces una verdad humana desaprovechada: las cocinas profesionales se planifican como proyectos de vida, de modo que un canal que combine asesoría, prestigio y facilidad de compra se convierte en socio estratégico y en símbolo de pertenencia a una comunidad gourmet.
Brief
Brief
















Irrumpe
Con esa comprensión se definió la esencia de marca: democratizar el acceso a equipamiento profesional y celebrar la pasión por el buen comer. La narrativa posiciona a Aibo Market como el punto de origen donde surgen grandes experiencias culinarias, un espacio que “te cumple” porque está respaldado por décadas de conocimiento técnico. El naming exigía una palabra breve, sin significados previos, capaz de construir un universo propio; así nació Aibo, término sonoro y memorable al que se añadió el descriptor “Market” para anclar la función comercial. El tagline Professional kitchen partner refuerza la promesa de acompañamiento experto y muestra a la plataforma como aliada de crecimiento.
La identidad visual responde a tres inspiraciones: la solidez financiera de un banco moderno, la sofisticación gastronómica y la sensación de lujo cotidiano. Paleta, tipografía y composición transmiten seguridad inmediata y, al mismo tiempo, invitan a un disfrute hedonista. La expresión gráfica va más allá de un logotipo y se manifiesta como un sistema vivo que puede escalar desde un prototipo digital hasta la señalética de un centro de distribución, siempre con la premisa de que “la vida se vive en su máxima expresión” cuando la cocina funciona a la perfección.
Con esa comprensión se definió la esencia de marca: democratizar el acceso a equipamiento profesional y celebrar la pasión por el buen comer. La narrativa posiciona a Aibo Market como el punto de origen donde surgen grandes experiencias culinarias, un espacio que “te cumple” porque está respaldado por décadas de conocimiento técnico. El naming exigía una palabra breve, sin significados previos, capaz de construir un universo propio; así nació Aibo, término sonoro y memorable al que se añadió el descriptor “Market” para anclar la función comercial. El tagline Professional kitchen partner refuerza la promesa de acompañamiento experto y muestra a la plataforma como aliada de crecimiento.
La identidad visual responde a tres inspiraciones: la solidez financiera de un banco moderno, la sofisticación gastronómica y la sensación de lujo cotidiano. Paleta, tipografía y composición transmiten seguridad inmediata y, al mismo tiempo, invitan a un disfrute hedonista. La expresión gráfica va más allá de un logotipo y se manifiesta como un sistema vivo que puede escalar desde un prototipo digital hasta la señalética de un centro de distribución, siempre con la premisa de que “la vida se vive en su máxima expresión” cuando la cocina funciona a la perfección.
Con esa comprensión se definió la esencia de marca: democratizar el acceso a equipamiento profesional y celebrar la pasión por el buen comer. La narrativa posiciona a Aibo Market como el punto de origen donde surgen grandes experiencias culinarias, un espacio que “te cumple” porque está respaldado por décadas de conocimiento técnico. El naming exigía una palabra breve, sin significados previos, capaz de construir un universo propio; así nació Aibo, término sonoro y memorable al que se añadió el descriptor “Market” para anclar la función comercial. El tagline Professional kitchen partner refuerza la promesa de acompañamiento experto y muestra a la plataforma como aliada de crecimiento.
La identidad visual responde a tres inspiraciones: la solidez financiera de un banco moderno, la sofisticación gastronómica y la sensación de lujo cotidiano. Paleta, tipografía y composición transmiten seguridad inmediata y, al mismo tiempo, invitan a un disfrute hedonista. La expresión gráfica va más allá de un logotipo y se manifiesta como un sistema vivo que puede escalar desde un prototipo digital hasta la señalética de un centro de distribución, siempre con la premisa de que “la vida se vive en su máxima expresión” cuando la cocina funciona a la perfección.
Cliente
Perfil
PORTAFOLIO
PORTAFOLIO
PORTAFOLIO
Más proyectos como este



Somatic Freedom
Somatic Freedom
Reconfigurando el bienestar a través del conocimiento ancestral y ciencia moderna
Emprendedores
Salud
Deporte
SCOPE
Narrativa de Marca
Diseño de Branding
Sistemas de Diseño
Diseño Web
Desarrollo Web
Conceptualización
2024



Codebreaker
Codebreaker
Biotecnología del microbioma para optimizar la producción alimentaria
Startups
Agro
Servicios
SCOPE
Diseño de Branding
Sistemas de Diseño
Diseño Web
Desarrollo Web
Rediseño
2024



Báncame
Báncame
Reinventando la experiencia digital de una banca más responsable
Startups
Fintech
SCOPE
Desarrollo Web
2024



Sábado
Sábado
Descubriendo la esencia del disfrute
Emprendedores
Servicios
SCOPE
Diseño Web
Desarrollo Web
2024





