Errante (Persona)

Creando una marca y cultura con historias auténticas.

Creando una marca y cultura con historias auténticas.

Contexto

Contexto

El streetwear lleva décadas abriéndose paso en Chile, dominado por nombres externos o iniciativas locales tímidas. Errante, con más de veinte años de historia, decidió romper ese molde en 2019 apostando por lo premium: confeccionar prendas con materiales y manufactura de alta calidad sin sacrificar la actitud rebelde de la calle.

Errante poseía un canal de venta online potente pero su presencia en redes sociales era un lienzo en blanco. La crisis sanitaria aceleró el e-commerce y el reto era doble: asentarse en plataformas digitales saturadas y ser fiel a un origen conectado a la calle. Los objetivos fueron encontrar una voz genuina que celebrara lo local, "hackear" el crecimiento orgánico y crear un hito comunicacional natural.

El streetwear lleva décadas abriéndose paso en Chile, dominado por nombres externos o iniciativas locales tímidas. Errante, con más de veinte años de historia, decidió romper ese molde en 2019 apostando por lo premium: confeccionar prendas con materiales y manufactura de alta calidad sin sacrificar la actitud rebelde de la calle.

Errante poseía un canal de venta online potente pero su presencia en redes sociales era un lienzo en blanco. La crisis sanitaria aceleró el e-commerce y el reto era doble: asentarse en plataformas digitales saturadas y ser fiel a un origen conectado a la calle. Los objetivos fueron encontrar una voz genuina que celebrara lo local, "hackear" el crecimiento orgánico y crear un hito comunicacional natural.

El streetwear lleva décadas abriéndose paso en Chile, dominado por nombres externos o iniciativas locales tímidas. Errante, con más de veinte años de historia, decidió romper ese molde en 2019 apostando por lo premium: confeccionar prendas con materiales y manufactura de alta calidad sin sacrificar la actitud rebelde de la calle.

Errante poseía un canal de venta online potente pero su presencia en redes sociales era un lienzo en blanco. La crisis sanitaria aceleró el e-commerce y el reto era doble: asentarse en plataformas digitales saturadas y ser fiel a un origen conectado a la calle. Los objetivos fueron encontrar una voz genuina que celebrara lo local, "hackear" el crecimiento orgánico y crear un hito comunicacional natural.

El equipo reconoció que la marca está hecha para quienes viven y se mueven por el barrio, la calle real. Surgió "Persona Errante": un proyecto para retratar personas con vínculo profundo con la cultura urbana que construyen personalidades intrigantes y viven bajo sus propias reglas.

Ejecución: Documentar 36 perfiles de personas urbanas auténticas en Santiago mediante fotografía analógica que subraya calidez y sinceridad. Cada retrato incluye nombre, ubicación, coordenadas y citas personales. Se creó un micrositio con estética brutalista que funciona como biblioteca visual, expresando la filosofía Errante: lujo en la forma, espontaneidad en el fondo.

Distribución: Coordinación con grupos de amigos, fotógrafos y gestores culturales en lugar de influencers tradicionales para lograr crecimiento orgánico genuino. La producción pequeña comparada con marcas masivas confiere exclusividad a cada prenda, ofreciendo la experiencia de vestir un artículo casi irrepetible.

El equipo reconoció que la marca está hecha para quienes viven y se mueven por el barrio, la calle real. Surgió "Persona Errante": un proyecto para retratar personas con vínculo profundo con la cultura urbana que construyen personalidades intrigantes y viven bajo sus propias reglas.

Ejecución: Documentar 36 perfiles de personas urbanas auténticas en Santiago mediante fotografía analógica que subraya calidez y sinceridad. Cada retrato incluye nombre, ubicación, coordenadas y citas personales. Se creó un micrositio con estética brutalista que funciona como biblioteca visual, expresando la filosofía Errante: lujo en la forma, espontaneidad en el fondo.

Distribución: Coordinación con grupos de amigos, fotógrafos y gestores culturales en lugar de influencers tradicionales para lograr crecimiento orgánico genuino. La producción pequeña comparada con marcas masivas confiere exclusividad a cada prenda, ofreciendo la experiencia de vestir un artículo casi irrepetible.

El equipo reconoció que la marca está hecha para quienes viven y se mueven por el barrio, la calle real. Surgió "Persona Errante": un proyecto para retratar personas con vínculo profundo con la cultura urbana que construyen personalidades intrigantes y viven bajo sus propias reglas.

Ejecución: Documentar 36 perfiles de personas urbanas auténticas en Santiago mediante fotografía analógica que subraya calidez y sinceridad. Cada retrato incluye nombre, ubicación, coordenadas y citas personales. Se creó un micrositio con estética brutalista que funciona como biblioteca visual, expresando la filosofía Errante: lujo en la forma, espontaneidad en el fondo.

Distribución: Coordinación con grupos de amigos, fotógrafos y gestores culturales en lugar de influencers tradicionales para lograr crecimiento orgánico genuino. La producción pequeña comparada con marcas masivas confiere exclusividad a cada prenda, ofreciendo la experiencia de vestir un artículo casi irrepetible.

Brief

Brief

Irrumpe

El proyecto Persona Errante se convirtió en la excusa perfecta para crecer exponencialmente en redes sociales, mostrando cómo visten los errantes de hoy. Se creó un libro digital interactivo con retratos auténticos que generó crecimiento orgánico significativo en plataformas digitales.

La iniciativa posicionó a Errante como referente de streetwear premium chileno y logró conexión genuina con nuevas generaciones que buscan prendas con historias auténticas. La autenticidad superó las tendencias al rescatar códigos locales, la fotografía analógica creó identidad distintiva y las redes orgánicas funcionaron mejor que influencers tradicionales. La marca se proyecta con optimismo, lista para conectarse con audiencias que valoran historias auténticas.

El proyecto Persona Errante se convirtió en la excusa perfecta para crecer exponencialmente en redes sociales, mostrando cómo visten los errantes de hoy. Se creó un libro digital interactivo con retratos auténticos que generó crecimiento orgánico significativo en plataformas digitales.

La iniciativa posicionó a Errante como referente de streetwear premium chileno y logró conexión genuina con nuevas generaciones que buscan prendas con historias auténticas. La autenticidad superó las tendencias al rescatar códigos locales, la fotografía analógica creó identidad distintiva y las redes orgánicas funcionaron mejor que influencers tradicionales. La marca se proyecta con optimismo, lista para conectarse con audiencias que valoran historias auténticas.

El proyecto Persona Errante se convirtió en la excusa perfecta para crecer exponencialmente en redes sociales, mostrando cómo visten los errantes de hoy. Se creó un libro digital interactivo con retratos auténticos que generó crecimiento orgánico significativo en plataformas digitales.

La iniciativa posicionó a Errante como referente de streetwear premium chileno y logró conexión genuina con nuevas generaciones que buscan prendas con historias auténticas. La autenticidad superó las tendencias al rescatar códigos locales, la fotografía analógica creó identidad distintiva y las redes orgánicas funcionaron mejor que influencers tradicionales. La marca se proyecta con optimismo, lista para conectarse con audiencias que valoran historias auténticas.

Scope

Narrativa de Marca

Naming

Diseño Web

Desarrollo Web

Contenidos

Perfil

Marcas

Industria

Retail

Moda & Textil