One Sports
Deporte con futuro: donde el talento y la educación se encuentran
Deporte con futuro: donde el talento y la educación se encuentran


Contexto
Contexto
One Sports es una organización dedicada a programas de alto rendimiento deportivo compatibles con la educación, con el objetivo de formar jóvenes futbolistas sin descuidar sus estudios. Nacida en 2010, la iniciativa busca llenar un vacío en la industria deportiva nacional: en el país no existía una estructura para desarrollar deportistas de elite de forma integral, combinando deporte y formación académica.
En este contexto, One Sports surgía como la única alternativa para muchos jóvenes con el sueño de ser futbolistas profesionales sin abandonar sus estudios, pero enfrentaba un desafío crucial: definir una estrategia de marca clara que comunicara su propuesta única y le permitiera escalar su impacto en un terreno competitivo. La situación del mercado demandaba urgencia; había que unificar el discurso de la marca y diferenciarla en un entorno donde abundaban academias deportivas tradicionales, para así capitalizar la oportunidad en el momento preciso.
One Sports es una organización dedicada a programas de alto rendimiento deportivo compatibles con la educación, con el objetivo de formar jóvenes futbolistas sin descuidar sus estudios. Nacida en 2010, la iniciativa busca llenar un vacío en la industria deportiva nacional: en el país no existía una estructura para desarrollar deportistas de elite de forma integral, combinando deporte y formación académica.
En este contexto, One Sports surgía como la única alternativa para muchos jóvenes con el sueño de ser futbolistas profesionales sin abandonar sus estudios, pero enfrentaba un desafío crucial: definir una estrategia de marca clara que comunicara su propuesta única y le permitiera escalar su impacto en un terreno competitivo. La situación del mercado demandaba urgencia; había que unificar el discurso de la marca y diferenciarla en un entorno donde abundaban academias deportivas tradicionales, para así capitalizar la oportunidad en el momento preciso.
One Sports es una organización dedicada a programas de alto rendimiento deportivo compatibles con la educación, con el objetivo de formar jóvenes futbolistas sin descuidar sus estudios. Nacida en 2010, la iniciativa busca llenar un vacío en la industria deportiva nacional: en el país no existía una estructura para desarrollar deportistas de elite de forma integral, combinando deporte y formación académica.
En este contexto, One Sports surgía como la única alternativa para muchos jóvenes con el sueño de ser futbolistas profesionales sin abandonar sus estudios, pero enfrentaba un desafío crucial: definir una estrategia de marca clara que comunicara su propuesta única y le permitiera escalar su impacto en un terreno competitivo. La situación del mercado demandaba urgencia; había que unificar el discurso de la marca y diferenciarla en un entorno donde abundaban academias deportivas tradicionales, para así capitalizar la oportunidad en el momento preciso.
En el sector deportivo existía una creencia arraigada y limitante: que el éxito en el fútbol de alto rendimiento y el éxito académico no podían coexistir. La cultura tradicional dejaba un reguero de jóvenes rezagados —el 95% de los chicos que prueban en clubes profesionales no son aceptados, a quienes la sociedad les dice resignadamente “No quedaste, dedícate a estudiar”. Esta dicotomía implicaba que solo unos pocos “elegidos” seguían en el deporte, mientras el resto abandonaba sus sueños deportivos por falta de alternativas.
One Sports desafió esa idea, negándose a creer que el deporte y la educación deban estar reñidos. En lugar de prometer simplemente “te educamos”, se propuso “salvar a los ‘talentos’ que deja el deporte” y, mejor aún, transformar la pasión deportiva en un driver de vida para cada joven. Esta mirada revelaba que el verdadero potencial de sus deportistas residía en combinar rendimiento atlético con crecimiento personal y académico, algo que la industria pasaba por alto.
Tras analizar a fondo la esencia de One Sports, descubrimos otra verdad: el deporte es un vehículo de realización personal solo cuando se nutre de una comunidad y propósito compartido. En su discurso interno, One Sports subrayaba que “somos personas al servicio de personas”, enfocadas en formar seres humanos y crear experiencias de vida, construyendo a la vez comunidad y sentido de pertenencia. Esta cultura organizacional – horizontal, colaborativa, empática y diversa – estaba impulsada transversalmente por la pasión por cambiar la realidad social del fútbol.
Al verse como una familia deportiva unida, capaz de apoyar al joven en todas sus dimensiones, podían liberar una energía transformadora que ninguna academia convencional ofrecía. En suma, entendieron que la frase “todos somos uno” era más que un ideal, simbolizaba el reflejo de su cultura y la clave para llevar su impacto al siguiente nivel.
En el sector deportivo existía una creencia arraigada y limitante: que el éxito en el fútbol de alto rendimiento y el éxito académico no podían coexistir. La cultura tradicional dejaba un reguero de jóvenes rezagados —el 95% de los chicos que prueban en clubes profesionales no son aceptados, a quienes la sociedad les dice resignadamente “No quedaste, dedícate a estudiar”. Esta dicotomía implicaba que solo unos pocos “elegidos” seguían en el deporte, mientras el resto abandonaba sus sueños deportivos por falta de alternativas.
One Sports desafió esa idea, negándose a creer que el deporte y la educación deban estar reñidos. En lugar de prometer simplemente “te educamos”, se propuso “salvar a los ‘talentos’ que deja el deporte” y, mejor aún, transformar la pasión deportiva en un driver de vida para cada joven. Esta mirada revelaba que el verdadero potencial de sus deportistas residía en combinar rendimiento atlético con crecimiento personal y académico, algo que la industria pasaba por alto.
Tras analizar a fondo la esencia de One Sports, descubrimos otra verdad: el deporte es un vehículo de realización personal solo cuando se nutre de una comunidad y propósito compartido. En su discurso interno, One Sports subrayaba que “somos personas al servicio de personas”, enfocadas en formar seres humanos y crear experiencias de vida, construyendo a la vez comunidad y sentido de pertenencia. Esta cultura organizacional – horizontal, colaborativa, empática y diversa – estaba impulsada transversalmente por la pasión por cambiar la realidad social del fútbol.
Al verse como una familia deportiva unida, capaz de apoyar al joven en todas sus dimensiones, podían liberar una energía transformadora que ninguna academia convencional ofrecía. En suma, entendieron que la frase “todos somos uno” era más que un ideal, simbolizaba el reflejo de su cultura y la clave para llevar su impacto al siguiente nivel.
En el sector deportivo existía una creencia arraigada y limitante: que el éxito en el fútbol de alto rendimiento y el éxito académico no podían coexistir. La cultura tradicional dejaba un reguero de jóvenes rezagados —el 95% de los chicos que prueban en clubes profesionales no son aceptados, a quienes la sociedad les dice resignadamente “No quedaste, dedícate a estudiar”. Esta dicotomía implicaba que solo unos pocos “elegidos” seguían en el deporte, mientras el resto abandonaba sus sueños deportivos por falta de alternativas.
One Sports desafió esa idea, negándose a creer que el deporte y la educación deban estar reñidos. En lugar de prometer simplemente “te educamos”, se propuso “salvar a los ‘talentos’ que deja el deporte” y, mejor aún, transformar la pasión deportiva en un driver de vida para cada joven. Esta mirada revelaba que el verdadero potencial de sus deportistas residía en combinar rendimiento atlético con crecimiento personal y académico, algo que la industria pasaba por alto.
Tras analizar a fondo la esencia de One Sports, descubrimos otra verdad: el deporte es un vehículo de realización personal solo cuando se nutre de una comunidad y propósito compartido. En su discurso interno, One Sports subrayaba que “somos personas al servicio de personas”, enfocadas en formar seres humanos y crear experiencias de vida, construyendo a la vez comunidad y sentido de pertenencia. Esta cultura organizacional – horizontal, colaborativa, empática y diversa – estaba impulsada transversalmente por la pasión por cambiar la realidad social del fútbol.
Al verse como una familia deportiva unida, capaz de apoyar al joven en todas sus dimensiones, podían liberar una energía transformadora que ninguna academia convencional ofrecía. En suma, entendieron que la frase “todos somos uno” era más que un ideal, simbolizaba el reflejo de su cultura y la clave para llevar su impacto al siguiente nivel.
Brief
Brief
































Irrumpe
A partir de este insight, la definición de marca dio un giro. One Sports se redefinió bajo la idea central de “Todos somos uno”, convirtiéndola en su nuevo mantra y promesa de valor. Esta noción sintetiza la unión indisoluble entre deporte, educación y comunidad. En la nueva narrativa, One Sports invita a que todos colaboren, creen y construyan juntos un futuro donde el deporte sea un agente genuino de cambio social, enfatizando que en la vida somos un equipo.
A partir de este insight, la definición de marca dio un giro. One Sports se redefinió bajo la idea central de “Todos somos uno”, convirtiéndola en su nuevo mantra y promesa de valor. Esta noción sintetiza la unión indisoluble entre deporte, educación y comunidad. En la nueva narrativa, One Sports invita a que todos colaboren, creen y construyan juntos un futuro donde el deporte sea un agente genuino de cambio social, enfatizando que en la vida somos un equipo.
A partir de este insight, la definición de marca dio un giro. One Sports se redefinió bajo la idea central de “Todos somos uno”, convirtiéndola en su nuevo mantra y promesa de valor. Esta noción sintetiza la unión indisoluble entre deporte, educación y comunidad. En la nueva narrativa, One Sports invita a que todos colaboren, creen y construyan juntos un futuro donde el deporte sea un agente genuino de cambio social, enfatizando que en la vida somos un equipo.
Perfil
Industria
PORTAFOLIO
PORTAFOLIO
PORTAFOLIO
Más proyectos como este



Somatic Freedom
Somatic Freedom
Reconfigurando el bienestar a través del conocimiento ancestral y ciencia moderna
Emprendedores
Salud
Deporte
SCOPE
Narrativa de Marca
Diseño de Branding
Sistemas de Diseño
Diseño Web
Desarrollo Web
Conceptualización
2024



Codebreaker
Codebreaker
Biotecnología del microbioma para optimizar la producción alimentaria
Startups
Agro
Servicios
SCOPE
Diseño de Branding
Sistemas de Diseño
Diseño Web
Desarrollo Web
Rediseño
2024



Báncame
Báncame
Reinventando la experiencia digital de una banca más responsable
Startups
Fintech
SCOPE
Desarrollo Web
2024



Sábado
Sábado
Descubriendo la esencia del disfrute
Emprendedores
Servicios
SCOPE
Diseño Web
Desarrollo Web
2024