Vino Infame

Un vino para almas auténticas.

Un vino para almas auténticas.

Contexto

Contexto

Infame irrumpió en el mundo del vino chileno con un espíritu audaz que desafía la solemnidad histórica del sector. La marca propone un vino cercano a la cultura street, dirigido a jóvenes independientes que buscan autenticidad antes que rituales formales. Su narrativa de libertad conecta con consumidores que desean un producto inclusivo y expresivo, lejos del simbolismo elitista que suele acompañar al vino premium.

Ese posicionamiento generó una comunidad fervorosa en redes; sin embargo, la distribución restringida impedía que el público accediera al producto. El entusiasmo digital contrastaba con la escasez en estanterías y restaurantes, por lo que la promesa de rebeldía corría peligro de diluirse. Resolver la brecha entre deseo y disponibilidad resultó crucial para capitalizar el impulso cultural y consolidar a Infame como referente de su generación.

Infame irrumpió en el mundo del vino chileno con un espíritu audaz que desafía la solemnidad histórica del sector. La marca propone un vino cercano a la cultura street, dirigido a jóvenes independientes que buscan autenticidad antes que rituales formales. Su narrativa de libertad conecta con consumidores que desean un producto inclusivo y expresivo, lejos del simbolismo elitista que suele acompañar al vino premium.

Ese posicionamiento generó una comunidad fervorosa en redes; sin embargo, la distribución restringida impedía que el público accediera al producto. El entusiasmo digital contrastaba con la escasez en estanterías y restaurantes, por lo que la promesa de rebeldía corría peligro de diluirse. Resolver la brecha entre deseo y disponibilidad resultó crucial para capitalizar el impulso cultural y consolidar a Infame como referente de su generación.

Infame irrumpió en el mundo del vino chileno con un espíritu audaz que desafía la solemnidad histórica del sector. La marca propone un vino cercano a la cultura street, dirigido a jóvenes independientes que buscan autenticidad antes que rituales formales. Su narrativa de libertad conecta con consumidores que desean un producto inclusivo y expresivo, lejos del simbolismo elitista que suele acompañar al vino premium.

Ese posicionamiento generó una comunidad fervorosa en redes; sin embargo, la distribución restringida impedía que el público accediera al producto. El entusiasmo digital contrastaba con la escasez en estanterías y restaurantes, por lo que la promesa de rebeldía corría peligro de diluirse. Resolver la brecha entre deseo y disponibilidad resultó crucial para capitalizar el impulso cultural y consolidar a Infame como referente de su generación.

Nuestra investigación del contexto cultural identificó que la categoría equipara calidad con linaje y estatus. Este dogma posterga a quienes valoran la conexión genuina sobre la ostentación. Infame destaca precisamente porque celebra la espontaneidad y el disfrute sin credenciales, rasgo que encaja con la personalidad combinada de un Eneagrama 8 + 7: franqueza valiente y entusiasmo aventurero. Es un vino que te invita a tomarlo incluso en un vaso en lugar de copas.

Profundizar en conversaciones nos mostró que las personas desean pertenecer a un grupo que las acepte tal cual son. Infame ofrece ese refugio simbólico y convierte el acto de beber vino en una afirmación identitaria. Comprender que la marca inspira un estilo de vida —más que vender botellas— permitió redefinir su propuesta como movimiento cultural con potencial para transformar incluso su cadena de valor.

Nuestra investigación del contexto cultural identificó que la categoría equipara calidad con linaje y estatus. Este dogma posterga a quienes valoran la conexión genuina sobre la ostentación. Infame destaca precisamente porque celebra la espontaneidad y el disfrute sin credenciales, rasgo que encaja con la personalidad combinada de un Eneagrama 8 + 7: franqueza valiente y entusiasmo aventurero. Es un vino que te invita a tomarlo incluso en un vaso en lugar de copas.

Profundizar en conversaciones nos mostró que las personas desean pertenecer a un grupo que las acepte tal cual son. Infame ofrece ese refugio simbólico y convierte el acto de beber vino en una afirmación identitaria. Comprender que la marca inspira un estilo de vida —más que vender botellas— permitió redefinir su propuesta como movimiento cultural con potencial para transformar incluso su cadena de valor.

Nuestra investigación del contexto cultural identificó que la categoría equipara calidad con linaje y estatus. Este dogma posterga a quienes valoran la conexión genuina sobre la ostentación. Infame destaca precisamente porque celebra la espontaneidad y el disfrute sin credenciales, rasgo que encaja con la personalidad combinada de un Eneagrama 8 + 7: franqueza valiente y entusiasmo aventurero. Es un vino que te invita a tomarlo incluso en un vaso en lugar de copas.

Profundizar en conversaciones nos mostró que las personas desean pertenecer a un grupo que las acepte tal cual son. Infame ofrece ese refugio simbólico y convierte el acto de beber vino en una afirmación identitaria. Comprender que la marca inspira un estilo de vida —más que vender botellas— permitió redefinir su propuesta como movimiento cultural con potencial para transformar incluso su cadena de valor.

Brief

Brief

Irrumpe

REAL reformuló la comunicación basada en que “Infame es una forma de ver la vida”. La marca se describe como actitud compartida que invita a la autoexpresión, lo cual articula su diferenciación y orienta cada decisión de negocio.

Para encarnar esa esencia se definió un tono directo y desafiante que celebra historias personales sobre tecnicismos enológicos. Paralelamente, la identidad visual adoptó un tono aún más excéntrico, deslenguado y extravagante.

El mismo principio guio la solución comercial: se impulsó una tienda online propia que se acercara a su público mediante, alianzas culturales y una red de embajadores locales, recursos coherentes con este espíritu insurgente de Infame y capaces de escalar su comunidad sin intermediarios y dependencias de distribución.

REAL reformuló la comunicación basada en que “Infame es una forma de ver la vida”. La marca se describe como actitud compartida que invita a la autoexpresión, lo cual articula su diferenciación y orienta cada decisión de negocio.

Para encarnar esa esencia se definió un tono directo y desafiante que celebra historias personales sobre tecnicismos enológicos. Paralelamente, la identidad visual adoptó un tono aún más excéntrico, deslenguado y extravagante.

El mismo principio guio la solución comercial: se impulsó una tienda online propia que se acercara a su público mediante, alianzas culturales y una red de embajadores locales, recursos coherentes con este espíritu insurgente de Infame y capaces de escalar su comunidad sin intermediarios y dependencias de distribución.

REAL reformuló la comunicación basada en que “Infame es una forma de ver la vida”. La marca se describe como actitud compartida que invita a la autoexpresión, lo cual articula su diferenciación y orienta cada decisión de negocio.

Para encarnar esa esencia se definió un tono directo y desafiante que celebra historias personales sobre tecnicismos enológicos. Paralelamente, la identidad visual adoptó un tono aún más excéntrico, deslenguado y extravagante.

El mismo principio guio la solución comercial: se impulsó una tienda online propia que se acercara a su público mediante, alianzas culturales y una red de embajadores locales, recursos coherentes con este espíritu insurgente de Infame y capaces de escalar su comunidad sin intermediarios y dependencias de distribución.

PORTAFOLIO

PORTAFOLIO

PORTAFOLIO

Más proyectos como este