Tengo una noticia que probablemente ya intuyes es más fácil ignorar: la esperanza de vida mundial aumentó de 46,5 años en 1950 a 71,7 años en 2022, con proyecciones que la sitúan en 77,3 años para 2050. En Chile, llegamos a 81,36 años, siendo el segundo país con mayor expectativa de vida en América.

Traducción: pasarás décadas siendo viejo. Literal décadas.

Y mientras todos se pelean por las AFP y el sistema de pensiones, hay una realidad que nadie quiere enfrentar: para el año 2050 se estiman 2,6 habitantes en edad de trabajar por cada mayor de 64 años, comparado con 6,7 personas trabajando por cada adulto mayor hoy.

La matemática es una locura, pero simple: no habrá plata que alcance.

Tus moléculas son el tu único activo real

Mientras algunos gurús te venden la fantasía de vivir 100+ años, la ciencia muestra una realidad brutal: solo 3% de las mujeres y 1% de los hombres nacidos hoy llegarán a 100 años. Y peor aún, la expectativa de vida está DISMINUYENDO para Gen X y millennials mayores.

¿La guinda de la torta? Un tercio de los millennials ya tienen condiciones de salud que reducirán su expectativa y calidad de vida. Estamos envejeciendo MÁS RÁPIDO que nuestros padres.

Una fractura de cadera puede disminuir tu esperanza de vida en casi dos años, y uno de cada cinco pacientes que la sufre requerirá asistencia permanente. Una simple caída te puede costar literalmente millones en cuidados, sin mencionar la pérdida total de independencia. Todo esto, mientras la inactividad física cuesta al mundo 300.000 millones de dólares anuales. En Chile, el costo económico directo asociado a la inactividad física asciende a US$ 69,2 millones anuales.

¿Entiendes para dónde la micro? Gastas tu vida adulta sentado en una oficina para juntar plata para tu vejez, destruyendo en el proceso el único activo que verdaderamente importará cuando seas viejo: tu capacidad física, tu capacidad para “hacer” una vida

A quién beneficia tu estilo de vida actual

Olvídate de la caricatura de los millonarios de Silicon Valley inyectándose plasma adolescente o durmiendo en cámaras

El ejercicio físico “multicomponente” es lo que más evidencia beneficios fisiológicos y funcionales en adultos mayores, incluyendo descenso en los niveles de tensión arterial, mejoras en el sueño, aumento en la velocidad de marcha y mejoras en calidad de vida.

Pero por eso vengo del futuro a contarte que empezar a los 60 es tarde. La construcción de tu "cuenta de ahorro" debió partir ayer, porque nunca serás más joven que hoy mismo. Nunca tendrás un mejor balance hormonal que el que tienes cuando eres más joven. Si nos enseñaran correctamente biología, todos saldríamos entendiendo que:

  • Tu cuerpo es una máquina que necesita mantenimiento diario.

  • La fuerza es un seguro contra la fragilidad, sobre todo la ósea.

  • El equilibrio y la agilidad te salvan de fracturas devastadoras.

  • La resistencia cardiovascular mantiene tu cerebro oxigenado y funcional.

  • Los músculos son tu reserva de aminoácidos para cuando enfermes.

Cada sentadilla, cada flexión, cada caminata es un depósito en tu cuenta de jubilación corporal. El paso más difícil es el primero, pero si no das ni baby steps, tu yo de 70 años jamás te lo perdonará cuando te tengan que mudar.

Por otro lado, el sedentarismo es un negocio redondo. Personas débiles y enfermas:

  • Consumen más medicamentos.

  • Necesitan más servicios médicos.

  • Son más dependientes del sistema de salud (público o privado).

  • Gastan más plata en productos milagrosos mierda.

  • Gastan más compensando su baja autoestima.

  • En EE. UU. pierden más de $4,500 anuales. Por proyección, en Chile debe ser como 1.2 M anuales.

  • 100% certificado que sufre ansiedad.

  • Podría seguir, y poner más links a estudios e informes, sobre todo, pero creo que lo dejaré descansar un poco, y mejor digamos que me saqué estos números del traste.

Y sabes qué, mejor sigamos con el ojímetro. ¿Conoces personas de 70 que puedan hacer una sentadilla profunda? ¿Cuántos pueden jugar con sus nietos sin arriesgar la rodilla?

La magia de comprimir tu sufrimiento

Aquí viene el concepto que tenemos que grabarnos ahora ya: compresión de la morbilidad. En países desarrollados, las personas que hacen ejercicio regularmente –no como atleta de alto rendimiento– han mostrado vivir más tiempo sin necesariamente pasar más años enfermas.

¿Qué significa?

Que en lugar de estar 20 años con diabetes, hipertensión, dializá, o con artrosis, puedes comprimir toda esa mierda en los últimos 2-3 años de vida. Es la diferencia entre décadas de sufrimiento versus un período corto al final.

Mover tu trasero no solo te hace vivir más. También te hace vivir MEJOR hasta casi el final. Todo este capítulo es entonces sobre cómo renegociar con la muerte. "Ok, me voy a morir, pero dame 80 años buenos y solo 2 malos, no 20 años de miserias".

La elección –como siempre– es de uno mism@: ¿20 años usando pañales o 2? ¿20 años dependiendo de otros o morirte durmiendo porque un buen día simplemente dijiste: sabís qué, toy shat@?

Tu retreat verdadero nunca ha estado en bitcoins, sino en tu músculo lumbar.

Tengo una noticia que probablemente ya intuyes es más fácil ignorar: la esperanza de vida mundial aumentó de 46,5 años en 1950 a 71,7 años en 2022, con proyecciones que la sitúan en 77,3 años para 2050. En Chile, llegamos a 81,36 años, siendo el segundo país con mayor expectativa de vida en América.

Traducción: pasarás décadas siendo viejo. Literal décadas.

Y mientras todos se pelean por las AFP y el sistema de pensiones, hay una realidad que nadie quiere enfrentar: para el año 2050 se estiman 2,6 habitantes en edad de trabajar por cada mayor de 64 años, comparado con 6,7 personas trabajando por cada adulto mayor hoy.

La matemática es una locura, pero simple: no habrá plata que alcance.

Tus moléculas son el tu único activo real

Mientras algunos gurús te venden la fantasía de vivir 100+ años, la ciencia muestra una realidad brutal: solo 3% de las mujeres y 1% de los hombres nacidos hoy llegarán a 100 años. Y peor aún, la expectativa de vida está DISMINUYENDO para Gen X y millennials mayores.

¿La guinda de la torta? Un tercio de los millennials ya tienen condiciones de salud que reducirán su expectativa y calidad de vida. Estamos envejeciendo MÁS RÁPIDO que nuestros padres.

Una fractura de cadera puede disminuir tu esperanza de vida en casi dos años, y uno de cada cinco pacientes que la sufre requerirá asistencia permanente. Una simple caída te puede costar literalmente millones en cuidados, sin mencionar la pérdida total de independencia. Todo esto, mientras la inactividad física cuesta al mundo 300.000 millones de dólares anuales. En Chile, el costo económico directo asociado a la inactividad física asciende a US$ 69,2 millones anuales.

¿Entiendes para dónde la micro? Gastas tu vida adulta sentado en una oficina para juntar plata para tu vejez, destruyendo en el proceso el único activo que verdaderamente importará cuando seas viejo: tu capacidad física, tu capacidad para “hacer” una vida

A quién beneficia tu estilo de vida actual

Olvídate de la caricatura de los millonarios de Silicon Valley inyectándose plasma adolescente o durmiendo en cámaras

El ejercicio físico “multicomponente” es lo que más evidencia beneficios fisiológicos y funcionales en adultos mayores, incluyendo descenso en los niveles de tensión arterial, mejoras en el sueño, aumento en la velocidad de marcha y mejoras en calidad de vida.

Pero por eso vengo del futuro a contarte que empezar a los 60 es tarde. La construcción de tu "cuenta de ahorro" debió partir ayer, porque nunca serás más joven que hoy mismo. Nunca tendrás un mejor balance hormonal que el que tienes cuando eres más joven. Si nos enseñaran correctamente biología, todos saldríamos entendiendo que:

  • Tu cuerpo es una máquina que necesita mantenimiento diario.

  • La fuerza es un seguro contra la fragilidad, sobre todo la ósea.

  • El equilibrio y la agilidad te salvan de fracturas devastadoras.

  • La resistencia cardiovascular mantiene tu cerebro oxigenado y funcional.

  • Los músculos son tu reserva de aminoácidos para cuando enfermes.

Cada sentadilla, cada flexión, cada caminata es un depósito en tu cuenta de jubilación corporal. El paso más difícil es el primero, pero si no das ni baby steps, tu yo de 70 años jamás te lo perdonará cuando te tengan que mudar.

Por otro lado, el sedentarismo es un negocio redondo. Personas débiles y enfermas:

  • Consumen más medicamentos.

  • Necesitan más servicios médicos.

  • Son más dependientes del sistema de salud (público o privado).

  • Gastan más plata en productos milagrosos mierda.

  • Gastan más compensando su baja autoestima.

  • En EE. UU. pierden más de $4,500 anuales. Por proyección, en Chile debe ser como 1.2 M anuales.

  • 100% certificado que sufre ansiedad.

  • Podría seguir, y poner más links a estudios e informes, sobre todo, pero creo que lo dejaré descansar un poco, y mejor digamos que me saqué estos números del traste.

Y sabes qué, mejor sigamos con el ojímetro. ¿Conoces personas de 70 que puedan hacer una sentadilla profunda? ¿Cuántos pueden jugar con sus nietos sin arriesgar la rodilla?

La magia de comprimir tu sufrimiento

Aquí viene el concepto que tenemos que grabarnos ahora ya: compresión de la morbilidad. En países desarrollados, las personas que hacen ejercicio regularmente –no como atleta de alto rendimiento– han mostrado vivir más tiempo sin necesariamente pasar más años enfermas.

¿Qué significa?

Que en lugar de estar 20 años con diabetes, hipertensión, dializá, o con artrosis, puedes comprimir toda esa mierda en los últimos 2-3 años de vida. Es la diferencia entre décadas de sufrimiento versus un período corto al final.

Mover tu trasero no solo te hace vivir más. También te hace vivir MEJOR hasta casi el final. Todo este capítulo es entonces sobre cómo renegociar con la muerte. "Ok, me voy a morir, pero dame 80 años buenos y solo 2 malos, no 20 años de miserias".

La elección –como siempre– es de uno mism@: ¿20 años usando pañales o 2? ¿20 años dependiendo de otros o morirte durmiendo porque un buen día simplemente dijiste: sabís qué, toy shat@?

Tu retreat verdadero nunca ha estado en bitcoins, sino en tu músculo lumbar.

Tengo una noticia que probablemente ya intuyes es más fácil ignorar: la esperanza de vida mundial aumentó de 46,5 años en 1950 a 71,7 años en 2022, con proyecciones que la sitúan en 77,3 años para 2050. En Chile, llegamos a 81,36 años, siendo el segundo país con mayor expectativa de vida en América.

Traducción: pasarás décadas siendo viejo. Literal décadas.

Y mientras todos se pelean por las AFP y el sistema de pensiones, hay una realidad que nadie quiere enfrentar: para el año 2050 se estiman 2,6 habitantes en edad de trabajar por cada mayor de 64 años, comparado con 6,7 personas trabajando por cada adulto mayor hoy.

La matemática es una locura, pero simple: no habrá plata que alcance.

Tus moléculas son el tu único activo real

Mientras algunos gurús te venden la fantasía de vivir 100+ años, la ciencia muestra una realidad brutal: solo 3% de las mujeres y 1% de los hombres nacidos hoy llegarán a 100 años. Y peor aún, la expectativa de vida está DISMINUYENDO para Gen X y millennials mayores.

¿La guinda de la torta? Un tercio de los millennials ya tienen condiciones de salud que reducirán su expectativa y calidad de vida. Estamos envejeciendo MÁS RÁPIDO que nuestros padres.

Una fractura de cadera puede disminuir tu esperanza de vida en casi dos años, y uno de cada cinco pacientes que la sufre requerirá asistencia permanente. Una simple caída te puede costar literalmente millones en cuidados, sin mencionar la pérdida total de independencia. Todo esto, mientras la inactividad física cuesta al mundo 300.000 millones de dólares anuales. En Chile, el costo económico directo asociado a la inactividad física asciende a US$ 69,2 millones anuales.

¿Entiendes para dónde la micro? Gastas tu vida adulta sentado en una oficina para juntar plata para tu vejez, destruyendo en el proceso el único activo que verdaderamente importará cuando seas viejo: tu capacidad física, tu capacidad para “hacer” una vida

A quién beneficia tu estilo de vida actual

Olvídate de la caricatura de los millonarios de Silicon Valley inyectándose plasma adolescente o durmiendo en cámaras

El ejercicio físico “multicomponente” es lo que más evidencia beneficios fisiológicos y funcionales en adultos mayores, incluyendo descenso en los niveles de tensión arterial, mejoras en el sueño, aumento en la velocidad de marcha y mejoras en calidad de vida.

Pero por eso vengo del futuro a contarte que empezar a los 60 es tarde. La construcción de tu "cuenta de ahorro" debió partir ayer, porque nunca serás más joven que hoy mismo. Nunca tendrás un mejor balance hormonal que el que tienes cuando eres más joven. Si nos enseñaran correctamente biología, todos saldríamos entendiendo que:

  • Tu cuerpo es una máquina que necesita mantenimiento diario.

  • La fuerza es un seguro contra la fragilidad, sobre todo la ósea.

  • El equilibrio y la agilidad te salvan de fracturas devastadoras.

  • La resistencia cardiovascular mantiene tu cerebro oxigenado y funcional.

  • Los músculos son tu reserva de aminoácidos para cuando enfermes.

Cada sentadilla, cada flexión, cada caminata es un depósito en tu cuenta de jubilación corporal. El paso más difícil es el primero, pero si no das ni baby steps, tu yo de 70 años jamás te lo perdonará cuando te tengan que mudar.

Por otro lado, el sedentarismo es un negocio redondo. Personas débiles y enfermas:

  • Consumen más medicamentos.

  • Necesitan más servicios médicos.

  • Son más dependientes del sistema de salud (público o privado).

  • Gastan más plata en productos milagrosos mierda.

  • Gastan más compensando su baja autoestima.

  • En EE. UU. pierden más de $4,500 anuales. Por proyección, en Chile debe ser como 1.2 M anuales.

  • 100% certificado que sufre ansiedad.

  • Podría seguir, y poner más links a estudios e informes, sobre todo, pero creo que lo dejaré descansar un poco, y mejor digamos que me saqué estos números del traste.

Y sabes qué, mejor sigamos con el ojímetro. ¿Conoces personas de 70 que puedan hacer una sentadilla profunda? ¿Cuántos pueden jugar con sus nietos sin arriesgar la rodilla?

La magia de comprimir tu sufrimiento

Aquí viene el concepto que tenemos que grabarnos ahora ya: compresión de la morbilidad. En países desarrollados, las personas que hacen ejercicio regularmente –no como atleta de alto rendimiento– han mostrado vivir más tiempo sin necesariamente pasar más años enfermas.

¿Qué significa?

Que en lugar de estar 20 años con diabetes, hipertensión, dializá, o con artrosis, puedes comprimir toda esa mierda en los últimos 2-3 años de vida. Es la diferencia entre décadas de sufrimiento versus un período corto al final.

Mover tu trasero no solo te hace vivir más. También te hace vivir MEJOR hasta casi el final. Todo este capítulo es entonces sobre cómo renegociar con la muerte. "Ok, me voy a morir, pero dame 80 años buenos y solo 2 malos, no 20 años de miserias".

La elección –como siempre– es de uno mism@: ¿20 años usando pañales o 2? ¿20 años dependiendo de otros o morirte durmiendo porque un buen día simplemente dijiste: sabís qué, toy shat@?

Tu retreat verdadero nunca ha estado en bitcoins, sino en tu músculo lumbar.

EPISODIO SIGUIENTE

EPISODIO SIGUIENTE

Bio Hacking

Bio Hacking

Hablemos de lo hermoso y aterrador que es el cuerpo humano

Hablemos de lo hermoso y aterrador que es el cuerpo humano

EPISODIO: 2-C

LECTURA 6 MINUTOS

LECTURA 6 MINUTOS